¿Cómo construir una marca personal con perfil mediático?

 ¿Cómo construir una marca personal con perfil mediático?

La atención es uno de los recursos más escasos y valiosos, en la actualidad.

Pero, según mi experiencia como periodista de medios, asesora en una oficina de prensa y estratega senior de relaciones públicas, destacar no es cuestión de suerte: es el resultado de una estrategia bien diseñada.

En ese contexto, cada vez más profesionales, CEOs, dueños de negocios y expertos en distintas áreas trabajan activamente en la construcción de su perfil mediático. Pero ¿de qué estoy hablando exactamente?

¿Qué es el perfil mediático para una marca personal?

Una marca personal con perfil mediático es aquella persona que alcanza mucha visibilidad y autoridad pública al convertirse en una fuente confiable, recurrente y visible en los medios de comunicación.

Se trata de esos perfiles que vemos frecuentemente en entrevistas, columnas de opinión, podcasts, noticieros o reportajes, opinando sobre su área de experiencia, analizando situaciones coyunturales o aportando contexto desde una mirada técnica, estratégica o política.

Este perfil no se limita únicamente a figuras públicas como políticos o altos funcionarios. Cada vez es más común ver a líderes empresariales, profesionales independientes o expertos sectoriales construir un posicionamiento tan sólido, que los medios los identifican como voceros naturales en sus áreas. Así, su marca personal deja de ser solo una presencia digital o institucional para convertirse en una referencia mediática.

Un caso real de cómo se inicia la construcción de un perfil mediático

Recuerdo que hace un par de años, como parte de una estrategia de relacionamiento con medios de prensa para el posicionamiento de una marca de energía solar fotovoltaica, apalancamos nuestras acciones en la figura del CEO: un joven ingeniero, brillante y agradable, que conquistaba cualquier escenario.

Al principio, en un medio nos dijeron que él no tenía perfil mediático: efectivamente, nunca antes había sido vocero de la empresa. Pero al finalizar el primer semestre de la estrategia ya había salido en 30 medios: 20 de alcance nacional y 10 a nivel local, con una exposición ante aproximadamente 5 mil personas y un PR Value simple calculado en más de $15 mil.

¿Cómo se construye un perfil mediático?

Aunque pueda parecer espontáneo, el perfil mediático se construye de manera intencional y estratégica.

Aquí anoté algunos pasos clave:

Definición clara de tu especialidad: Los medios buscan fuentes claras, especializadas y con un punto de vista definido. El primer paso es identificar en qué tema podés ser referente: sostenibilidad, economía, liderazgo, tecnología, salud, educación, etc.

Esa especialidad depende, por ejemplo, de tu formación académica y experiencia profesional.

Autoridad técnica y narrativa: No basta con saber; hay que saber comunicar.

Creo que este es el punto en que muchos expertos fallan. Son tan buenos técnicamente que les cuesta aterrizar sus declaraciones a un lenguaje sencillo que pueda ser comprendido por ciertas audiencias no especializadas.

Quienes desarrollan un perfil mediático combinan el conocimiento con la habilidad para explicar, argumentar y conectar con diferentes públicos, desde periodistas hasta la población en general.

Para esto, podemos realizar un entrenamiento en vocería e incluimos simulaciones de entrevistas y mucha práctica.

Relaciones con medios y periodistas: ¡Aquí también entro yo!

Una estrategia de relacionamiento con prensa es fundamental para consolidar un perfil mediático, porque hay gente brillante que se expresa bien pero que no tiene conexiones en medios y eso le dificulta su posicionamiento.

Este proceso incluye ofrecer temas de interés, responder con agilidad, adaptarse al lenguaje periodístico y construir confianza con quienes están del otro lado del micrófono o la pantalla.

Consistencia y exposición: Publicar artículos, participar en eventos, tener presencia digital activa y coherente también suma. Además, siempre sugiero a mis clientes compartir en sus canales, todos aquellos espacios donde participaron como fuentes de información para la prensa.

En ese sentido, la exposición debe ser constante y cuidada, respetando una línea de comunicación que fortalezca la reputación profesional. Y para eso existen las estrategias de Relaciones Públicas y el publicity.

¿Por qué es importante tener un perfil mediático?

Contar con un perfil mediático te posiciona como referente en tu sector, te abre puertas a nuevas oportunidades profesionales, te permite influir en la conversación pública y le da mayor legitimidad a tu negocio o empresa.

Además, al convertirte en fuente de información, construís una relación de confianza con actores clave de la sociedad, generás impacto y aportás valor desde tu conocimiento.

En un entorno tan saturado de voces, quienes logran destacarse y convertirse en referentes mediáticos no solo mejoran su visibilidad, sino que amplifican su influencia. Y eso, hoy más que nunca, marca la diferencia.

¿Necesitas Ayuda?